jueves, 31 de marzo de 2011

Contexto:
Jueves 31 de marzo 12.30 am, Publicidad

Emisor:
Gobierno de Estados Unidos

Receptor:
Principalmente fumadores habitantes de los Estados Unidos.

Mensaje:
Esta infografia trata de decirnos de que fumar es dañino para la salud, en una manera en que el pueblo americano puede relacionarse con muy sentimentalmente, ya que  los cigarros mostrados son dos imitaciones de la torres gemelas cerca de ser derrumbadas. Además, agregan una frase que dice  ''esta estimado que una persona muere cada 8 segundos habiendo fumado''. Al fin y al cabo el mensaje es que dejemos de fumar.



miércoles, 30 de marzo de 2011

Movistar ahora en Quechua y Aymara



Lugar: Carretera

Dia: 12-03-2011

Hora: 12:34 m





Movistar de Telefónica brinda a los usuarios la posibilidad de poder comprender más a fondo lo que quiere decir el operador del celular por tener opciones de diferentes idiomas, asi como Aymara y Quechua hablados alrededor de nuestro país.

Es una comunicación mediante códigos estéticos, . Movistar llama la atención de sus clientes poniendoles a una persona que ellos reconocen, tiene sus rasgos y la manera de vestir y un fondo con el que se puedan identificar buscando el que todos puedan ver que es posible acceder a celulares sin tener que hablar el mismo idioma. En este cartel se rompe las barreras del idioma, usan un código para los que hablan los idiomas que se resaltan en el cartel haciendolos sentir parte de éste.


Emisores y Receptores

El emisor (telefónica) quiere llegar a más peruanos, poniendo más idiomas en su opción de menú. El estar un paso delante mediante este servicio los pone delante de su competencia haciéndoles tener ventaja. Los receptores por otra parte reciben el mensaje con admiración por no ser un cartel común, pasan y lo observan detenidamente, sonrien al ver que no está en español por ser su código el que está ahí impreso.


Mensaje

En esta publicidad se muestra un mensaje explícito por tener los símbolos de lo ¨extranjero¨ por así decirlo en el cartel, el lenguaje usado y el fondo demuestran claramente el mensaje que se quiere hacer llegar a los compradores, el que todos pueden tener un celular sin importar el idioma que hables.

El canal que une al comprador con el celular es en este caso el ver ¨lo suyo¨ plasmado en una publicidad. Se puede ver claramente que el código usado como anteriormente se ha dicho es el del lenguaje.


Autor: Camila Román


Habla claro Coca-Cola


Lugar:Surco, Lima, Perú


Fecha:20/01/11



El emisor plantea una nueva idea sobre el consumo de la comida criolla. Busca posicionarse en el mercado de manera creativa y atractiva. Coca- Cola entiende la relación que existe entre Inca Kola y la comida criolla, ya que esta bebida es representativa para el Perú. Sin embargo, el emisor cree que Coca- Cola puede romper esta tradición y que después de esta campaña publicitaria, los peruanos se sentirán más identificados con la gaseosa expuesta.


Por otro lado, el común denominador de los receptores no se sienten identificados con esta publicidad, ya que siempre han asociado la comida criolla y la Inca Kola con el concepto de familia, de alegría y por sobre todo con la creatividad peruana.


Mensaje


El mensaje de esta publicidad se presenta de manera explícita. El receptor entiende rapidamente de que el anuncio trata de vender una idea distinta de comper platos criollos a la que muchos peruanos estamos acostumbrados. Esta propaganda de Coca-Cola intenta hacernos creer que dicha gaseosa combina mejor con lo criollos que la Inca Kola, y busca cambiar la mentalidad de muchas personas resistentes al cambio.


Códigos


Los códigos empleados en el anuncio son los siguientes. Primero, el uso de los colores blanco y rojo, los cuales son característicos del Perú. Asimismo, el ají de gallina es uno de los platos criollos más conocidos entre los peruanos, lo que hace más dable el identificarse con la publicidad.


Retroalimentación


Considero que esta publicidad, si bien es sumamente atractiva, lo más probable es que los peruanos, quienes somos reacios al cambio y nos cuesta adaptarnos a nuevas costumbres, sigan creyendo en "el sabor del Perú" y que la mejor combinación es la de comida criolla con Inca Kola.


Autor:Natalia Figueroa Corvetto

La Hostelería dice SÍ

Lugar: Madrid
Fecha: 09-01-2011
Hora de la toma: 10:00 am

Desde el 1 de enero en España no se puede fumar más en lugares públicos eso quiere decir ningún local ya sea de comida o hasta bares, por lo tanto los lugares en los que habían dispuesto o construido una zona para fumadores fueron dinero mal gastado ya que hoy en día nadie así se sea en una zona para fumadores puede encender un cigarro dentro del local.
El emisor a través de este anuncio produce el mensaje de estar de acuerdo con la ley anti tabaco parcialmente. Reclaman las zonas para fumadores libres de niños y libres de servicio es decir están en contra de la prohibición total, no porque ellos sean los fumadores si no que sus inversiones han sido vanas y no tendrán ganancias por ellas. Es por ello que analizan el caso y deciden crear una manera de mover masas en este caso los fumadores vendrían a ser los receptores del mensaje.

Mensaje
A mi parecer este puede ser tomado como un mensaje explicito ya que muestra con claridad su oposición hacia la ley, pero al mismo tiempo implícito ya que no especifica la razón por la cual esta en contra de la misma.
El canal es este cartel que expresa una "inocente" forma de pensar; en realidad es una forma de originar esa misma idea en millones de personas las cuales tienen el hábito de fumar.
Los responsables del ruido son los no fumadores y por supuesto el gobierno mediante su posición de aprobar esta ley.

Códigos
Los códigos utilizados en esta publicidad son los del cigarro encerrado en un circulo con una linea que lo tacha que significa desaprobación o prohibición en este caso del consumo del cigarro, sin embargo este afiche tiene una peculiaridad en el juego de colores del verde y el rojo los cuales nosotros lo asociamos automática mente de la siguiente manera; el verde permitido es decir un color de aprobación y el rojo como no permitido un color de desaprobación
Autor: Thalia Castañeda

PARE

Contexto:
Jueves 31 de marzo 12.30 am, calle Valladolid, Surco.

Emisor:
Municipalidad del distrito de Surco

Receptor:
Conductores

Mensaje:
El mensaje es explicito y la intención es de precaución ya que le avisa al conductor que tiene que ir despacio porque la calle por cruzar es una calle transitada. El canal utilizado es la pista y en este caso el mensaje esta en una esquina ya que es el lugar en donde los carros pueden chocarse con mas facilidad y es necesario que estos sean informados del peligro.

Código:
Cerrado, idioma español.

Autor: Matias Martins Becerra