
Lugar:Surco, Lima, Perú
Fecha:20/01/11
El emisor plantea una nueva idea sobre el consumo de la comida criolla. Busca posicionarse en el mercado de manera creativa y atractiva. Coca- Cola entiende la relación que existe entre Inca Kola y la comida criolla, ya que esta bebida es representativa para el Perú. Sin embargo, el emisor cree que Coca- Cola puede romper esta tradición y que después de esta campaña publicitaria, los peruanos se sentirán más identificados con la gaseosa expuesta.
Por otro lado, el común denominador de los receptores no se sienten identificados con esta publicidad, ya que siempre han asociado la comida criolla y la Inca Kola con el concepto de familia, de alegría y por sobre todo con la creatividad peruana.
Mensaje
El mensaje de esta publicidad se presenta de manera explícita. El receptor entiende rapidamente de que el anuncio trata de vender una idea distinta de comper platos criollos a la que muchos peruanos estamos acostumbrados. Esta propaganda de Coca-Cola intenta hacernos creer que dicha gaseosa combina mejor con lo criollos que la Inca Kola, y busca cambiar la mentalidad de muchas personas resistentes al cambio.
Códigos
Los códigos empleados en el anuncio son los siguientes. Primero, el uso de los colores blanco y rojo, los cuales son característicos del Perú. Asimismo, el ají de gallina es uno de los platos criollos más conocidos entre los peruanos, lo que hace más dable el identificarse con la publicidad.
Retroalimentación
Considero que esta publicidad, si bien es sumamente atractiva, lo más probable es que los peruanos, quienes somos reacios al cambio y nos cuesta adaptarnos a nuevas costumbres, sigan creyendo en "el sabor del Perú" y que la mejor combinación es la de comida criolla con Inca Kola.
Autor:Natalia Figueroa Corvetto
No hay comentarios:
Publicar un comentario